sábado, 29 de noviembre de 2008

Calidad De Vida

Existen muchas definiciones acerca de lo que es calidad de vida, una de ellas se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida.
En la actualidad escuchamos hablar a nuestros líderes políticos de mejores índices de desarrollo para el país, obtención de mejores tratados de libre comercio, reducción de la pobreza etc. Pero donde esta la cálidad de vida de nuestra gente. Vemos que los puntos mas importantes para un país son la (Seguridad, La Alimentación, La Salud y Educación), Sin embargo que se podría decir por ejemplo de la calidad de vida que tienen nuestros policías, personas que cada mañana se levantan con la única misión de servir y dar la vida por el beneficio de los demás, héroes que muchas veces son cuestionados por nosotros mismos y que al partir de sus hogares salen sin la certeza de si volverán ha ver de nuevo a sus familiares. La mayoria de ellos ni siquiera tienen viviendas dignas; ni la oportunidad de obtener prestamos porque la misma burocracias de los sistemas financieros de nuestro país que dicen que “los policías no son personas sujetas ha crédito”,
Y que decir del campesino que trabaja la tierra de nuestra nación, personas que en la mayoría de los casos tiene que alquilar la tierra en la cual produce y dar una parte de su ganancias a terratenientes y otra a intermediarios “coyotes” que son los que se llevan el mayor de los beneficios sin esfuerzo alguno, personas que viven en condiciones insalubres; con suerte quizas y vivan en casas de adobe o de bajareque; y por falta de educacion procrean gran cantidad de hijos y esto se convierte segun ellos en la mejor estrategia por que les sirven de ayuda desde muy pequeños en el campo.
Y no olvidemos a los pacientes y alumnos de las escuelas y universidades que son afectados por las constantes huelgas y condiciones deplorables de la mayoría de las centros educativos y de salud; pero miremos la otra cara de la moneda tambien, maestros o enfermeras que si obtienen sus sueldos un mes es un milagro y que para colmo no les sirve de nada porque mas bien deben mucho mas y esto debido a los 3 o 5 meses que aun no les pagan.
En estos días escuchamos a muchos precandidatos a la presidenciales hablar de sus planes de gobierno futuros, y las estrategias que utilizaran, uno que otro candidato se ha enfocado mas en su rival que en el pueblo, pero si los actuales o futuros gobernantes de nuestro país tuvieran muy claros los conceptos o herramientas tales como
el diagrama de pareto para priorizar los problemas o las causas que los genera y tener clara la ley del 80/20 “ La cual nos dice que el 20 porciento de las causas resuelven el 80 porciento del problemas”. Los candidatos no mencionarían el querer duplicar el número de efectivos en la policía, ya que con solo el 20% de los actuales bien capacitado y motivado impactarían en un 80% en la inseguridad. También podrían utilizar el diagrama de causa y efecto de Ishikawa para identificar las posibles causas de un problema especifico y no desperdiciar recursos tanto económicos como humanos atacando o mitigando causas de un problema que no son las mas importantes y que quedan todos los esfuerzos como se dice popularmente “en pura llamarada de tuza” no resolviendo los problemas de verdad. ¿Porque no? también un benchmarking aprendiendo de los lideres de la región y mejorando lo que ellos hacen “pero que difícil es admitir que estamos equivocados y que hay otros mejores que nosotros”
Y lo más importante es elevar los estándares de desarrollo, tanto en la educación como en la aplicacion de nuestras leyes y reglamentos, no permitiendo ser violentada por personas que están en el poder, para realmente dar calidad de vida a nuestra población, la cual cada día que pasa es abatida por la mala administración de nuestros gobernantes.

No hay comentarios: